El viaje del agua que consumimos, desde sus fuentes hasta el grifo de nuestros hogares es largo, y no es algo en lo que pensemos mucho. Por lo que atañe a la mayoría de nosotros y, por ende, las instituciones, organizaciones y defensores de este recurso recordamos constantemente lo valioso que es y la importancia de cuidar y ahorrar.
Todos sabemos que el agua es el elemento vital para el ser humano y desarrollo de los pueblos; aun así, este recurso día a día es objeto de contaminación antrópica -todo aquello que tiene que ver con los seres humanos- generando que su calidad y cantidad se ven mermadas permanentemente.
Por lo anterior, queremos que recordar que nuestro Distrito cuenta con cerca de diez mil hectáreas de agua, siendo rica en recursos hídricos con el 37% en todo Colombia; dentro de sus principales fuentes hídricas está el Rio Magdalena, Ciénaga Miramar, Ciénaga San Silvestre, Ciénaga Juan Esteban, Ciénaga El llanito, entre otras.
“En la cuenca se concentra el 75% de las actividades agropecuarias; el 96% de las actividades industriales; el 38% de las actividades mineras energéticas; el 78% de las actividades de minería de metales preciosos; y el 75% de la producción de la energía eléctrica. Todo ello ha contribuido al desarrollo del país”
Resumiendo: somos una población ‘privilegiada’; pues algo tan cotidiano como abrir un grifo y poder bañarse, o beber agua cuando tenemos sed, es muy complicado para millones de personas que sufren las consecuencias de la escasez de agua en el mundo. Según los datos del World Resources Institute (WRI) en la actualidad, más de 1.000 millones de personas viven con escasez de agua y hasta 3.500 millones podrían sufrir escasez de agua en 2025.
Es importante destacar que, aunque somos una región rica en fuentes hídricas, también, consecuencia de la contaminación, la sequía y el uso descontrolado del agua, entre otros factores producto de las malas prácticas, actualmente contamos con una de las temperaturas más altas del país. En el 2020 Barrancabermeja fue la cuarta ciudad más calurosa de Colombia, manejando una temperatura media anual de 33.5°C.
Por ello, los invitamos a seguir estas recomendaciones y consejos para cuidar el agua en temporada de sequía
· No ensuciar el agua con restos de gasolina, petróleo y diésel, solventes, pinturas, barnices, grasas, medicinas o restos de curaciones. Son altamente tóxicos y persistentes.
· No dejes el grifo abierto al lavarte los dientes o afeitarte. Con esta práctica tan habitual se derrochan hasta 30 litros por persona cada día.
· Cuando utilices electrodomésticos como la lavadora o el lavavajillas hazlo con programas ecológicos, cortos y a plena carga. Además, si compras electrodomésticos fíjate en la etiqueta energética para comprar el más eficiente.
· Reutiliza el agua. Intenta volver a utilizar el agua que no esté sucia para otras acciones, como, por ejemplo, el agua del baño de tus hijos te puede servir para fregar el suelo.
· Usa sistemas de control del agua en el inodoro. Si colocas una botella llena de arena en la cisterna, ahorrarás litro y medio de agua cada vez que tires de la cadena. Es una pequeña inversión que te permitirá asegurarte de que estás contribuyendo a cuidar el agua.
· Nunca utilices el inodoro como papelera. Muchos de los residuos que suelen acabar en el retrete son contaminantes y peligrosos. Por ejemplo, las toallitas húmedas no consiguen degradarse antes de llegar a las depuradoras. Esto compromete gravemente el funcionamiento de las máquinas que, al final, tenemos que pagar con nuestros bolsillos. Otros como los medicamentos son altamente contaminantes, pueden integrarse en nuestros ecosistemas y alcanzar grandes concentraciones.
· Recoger el agua de lluvia a través de las canaletas. El agua fluye desde los techos de las casas hasta el suelo y, en el proceso, esta agua limpia se pierde. Sin embargo, se puede reutilizar en el riego de las flores en macetas y de las plantas del jardín o el patio, así como para ducharse e incluso cocinar si se hierve antes.
· Lava las frutas y verduras en un recipiente y no bajo el grifo abierto. Para descongelar alimentos puedes hacer lo mismo.
· Reparar las fugas de llaves y tuberías. De esa forma se evita el goteo en donde se pierde el agua.
· Lavar el auto con balde y esponja, no con manguera.
Lo más importante, ¡Sé consciente! De tu papel como consumidores, existen muchas alternativas para ahorrar agua, bien sea en el hogar o en la oficina, lo importante es empezar a aplicarlas desde ya para ver cambios a futuro.
¡Dale un buen uso al agua! Cambiar un poco nuestros hábitos diarios es fácil, basta con irlos introduciendo uno a uno y, sin darnos apenas cuenta, los habremos ido incorporando a nuestro día a día.